>> Inicio | Teléfono 957 541 953 | C/Antonio de la Barrera, 10 - 14800 Priego de Córdoba | Mapa del portal | Subscripción RSSSubscripción RSS al Ayuntamiento de Lucena
 
 
Recomienda este artículo a tus amigos
10 de junio de 2024 | Redacción

El Geoparque Sierras Subbéticas ha revalidado con una tarjeta verde su distinción por 4 años más

El informe de la UNESCO ensalza el trabajo de todo el personal del espacio natural por ser un verdadero un modelo para otros miembros de la Red Mundial

El director general de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, José Enrique Borrallo, ha anunciado la revalidación de la tarjeta verde del Geoparque Sierras Subbética, acto que ha tenido lugar en Priego de Córdoba y que ha presidido el alcalde de la localidad, Juan Ramón Valdivia, con la asistencia del presidente de la Junta Rectora del Parque Natural, Julián García, y el delegado territorial, Rafael Martínez.

 

Ante un auditorio de medio centenar de representantes de las diferentes administraciones públicas, del Grupo de Desarrollo Rural, del Centro de Iniciativas Turísticas y Empresarios, de centros educativos y de asociaciones ecologistas, el director general, ha compartido con gran satisfacción la noticia, “desde la División de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO, nos han remitido el pasado 20 de mayo el resultado de la revalidación: el Geoparque Sierras Subbéticas ha revalidado con una tarjeta verde y, por tanto, mantiene su distinción por 4 años más”.

 

Los auditores han mostrado en su informe que “el Geoparque es una verdadera lección de geología, un refugio de biodiversidad y el testimonio de los procesos activos de la Tierra”, ha citado Borrallo. Además, han indicado que, por lo general, “la evolución geológica, a través de decenas de millones de años, es difícil de comprender por el público en general, pero en las Sierras Subbéticas, la historia de la Tierra se fusiona con la historia de la humanidad, constituyendo una gran oportunidad para mostrarla”.

 

El informe destaca que el “nivel de comprensión de la filosofía del Geoparque y el compromiso por parte de ayuntamientos, la Mancomunidad, el Grupo de Desarrollo Rural, el Centro de Iniciativas Turísticas o los grupos de espeleología son muy impresionantes”, ha destacado Borrallo.

 

Los evaluadores “han podido comprobar durante su visita que la comarca de la Subbética cuenta con una oferta turística de alta calidad, actividades accesibles y atractivas, entre las que destacaron el desarrollo y oportunidades que ofrece para el ecoturismo la Vía Verde del Aceite, como puerta de entrada al Parque Natural & Geoparque”, ha resaltado.

 

Por otro lado, “han señalado la interesante oferta gastronómica de productos de origen en esta comarca como el aceite de oliva virgen extra, del que han podido disfrutar durante una magnífica cata dirigida por la Almazara de la Subbética, en Carcabuey, o los quesos de Zuheros, ofrecidos por Los Balanchares, empresa que cuenta con productos acreditados por la Marca Parque Natural”, ha señalado Borrallo.

 

Uno de los aspectos más acentuados por el equipo de UNESCO es el trabajo que a través de diferentes canales y métodos se realiza en materia de educación ambiental. “El nivel de compromiso, pasión y creatividad del profesorado y alumnado son un modelo para cualquier otro Geoparque”, ha apuntado Borrallo.

 

El informe valora en este sentido el programa de geoeducación I am a Geoparker, señalando que “el personal docente tiene un profundo apego a los valores del Geoparque y emprende numerosas acciones. Aseguran que la actividad del equipo del Geoparque se basa en la identidad de la comarca, conectando los diferentes tipos de patrimonio y ofreciendo nuevas oportunidades para la agricultura y el turismo”.

 

En este sentido, el director general ha destacado el fuerte compromiso y apoyo que supone para el Geoparque su personal, especialmente la encomiable labor del equipo de agentes de Medio Ambiente de la Consejería que operan en el Geoparque. Además, destacan los equipamientos de uso público ofertados como el Centro de Visitantes Santa Rita, el Ecomuseo Cueva de los Murciélagos, el Jardín Micológico La Trufa, el Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar o el de Cabra.

 

En definitiva, “significa un reconocimiento al trabajo del territorio en diversas áreas como educación, conservación, desarrollo sostenible, geoturismo y cooperación”, ha apostillado Borrallo.

 

“Los resultados del examen del Geoparque Sierras Subbética son excelentes”, ha concluido, añadiendo que el informe de la auditoría finaliza ensalzando al espacio natural como “un miembro valioso de la Red Europea de Geoparques y un verdadero modelo a seguir por otros miembros de la Red Mundial”.

 

El Geoparque Sierras Subbética ha conseguido con ésta su sexta renovación desde su declaración en 2006. Los excelentes resultados de esta nueva revalidación por la UNESCO suponen, en palabras de Borrallo, “la consolidación de un proyecto que se origina en el año 2006”. Un hecho que queda simbolizado con la entrega de la Tarjeta Verde, “evidenciándose así el esfuerzo colectivo a nivel social e institucional”.

 

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Actualidad
Actualidad

Ya está a la venta el ADARVE nº 1154 del 15 de junio de 2024

Ya está a la venta en los quioscos y librerías de costumbre el ADARVE número 1154  correspondiente al 15 de junio de 2024.¡No te quedes...

Localizador

C. Municipales C. Culturales
Monumentos Policía
C. Educativos Areas Verdes
Servicios C. Deportivos


 
© Periódico Adarve | Tfno: 957 541 953 | C/Antonio de la Barrera, 10 - 14800 Priego de Córdoba | Diseña y desarrolla Xperimenta