>> Inicio | Teléfono 957 541 953 | C/Antonio de la Barrera, 10 - 14800 Priego de Córdoba | Mapa del portal | Subscripción RSSSubscripción RSS al Ayuntamiento de Lucena
 
 
nuevo rio  piscina
Recomienda este artículo a tus amigos
19 de septiembre de 2025 | Redacción

La D.O.P "Priego de Córdoba" inaugura una exposición temporal sobre el arte publicitario del aceite de oliva español

Una exposición única que muestra cómo el arte y la publicidad han contado la historia del aceite de oliva desde el siglo XIX hasta mediados del XX. 

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha inaugurado hoy en su sede del Pabellón del Aceite la exposición “El arte publicitario del aceite de oliva español”. La muestra, ha sido cedida por Enrique Godinez Director del Museo Etnográfico de Riogordo, ha contado con la colaboración del Museo Etnográfico de Riogordo, la Asociación Olearum y el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, permanecerá abierta al público hasta el próximo 31 de diciembre de 2025.  
 

La exposición reúne una colección excepcional de carteles, etiquetas, envases, piedras litográficas, grabados y publicaciones ilustradas. A través de estas piezas, se puede descubrir cómo la publicidad convirtió al aceite de oliva en un auténtico emblema cultural y comercial.  
 

Durante el denominado siglo de oro de la publicidad (1850–1950), artistas como Rafael de Penagos, García Ramos, Soligó, Mir o Sánchez Gallardo pusieron su talento al servicio de la comunicación del aceite, creando imágenes que hoy se consideran auténticas obras de arte.  
 

La colección muestra estilos que van desde el preciosismo decimonónico hasta la modernidad del arte pop de los años cincuenta, pasando por el neoclasicismo, el costumbrismo o el futurismo. Un viaje visual que refleja no solo la evolución de la publicidad, sino también la importancia del aceite de oliva como símbolo de identidad mediterránea.  
 

Entre las piezas más destacadas se encuentran latas litografiadas, troqueles de envases, postales publicitarias y dibujos originales, que muestran cómo arte y comercio se entrelazaron para dar prestigio al llamado oro líquido.  
 

La inauguración ha corrido a cargo de Rafael Muela Presidente de la Denominación de Origen Priego de Córdoba que ha destacado que desde la “Denominación de Origen, asumimos con firmeza el compromiso de preservar y difundir la cultura oleícola como parte esencial de nuestra identidad. No solo velamos por la excelencia y calidad de nuestros aceites, sino que también trabajamos por proyectar una imagen coherente, elegante y respetuosa con el legado histórico que nos precede. Esta exposición es reflejo de ese compromiso”.
 

Enrique Godínez ha destacado el evento anual celebrado en el Museo Etnográfico de Riogordo, donde se pone en funcionamiento un tradicional molino de prensa de vigas. Realzando finalmente cuatro palabras importantes del título de la exposición, “arte”, “publicitario”, “aceite” y “español”, comentando la importancia que el aceite de oliva español ha tenido a lo largo de la historia, y como a través de diferentes elementos este se ha publicitado como el mejor del mundo. 
 

José Gúzman, Concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Priego de Córdoba ha felicitado a la Denominación de Origen por esta exposición, así como por el trabajo desarrollado desde su andadura para el desarrollo de la comarca de esta Denominación de Origen.  
 

Por su parte, el alcalde de Riogordo, Antonio Ales, ha agradecido la realización de esta exposición, valorando el esfuerzo de la Denominación de Origen Priego de Córdoba por preservar y difundir el patrimonio cultural vinculado al aceite de oliva. 
 

La D.O.P. Priego de Córdoba refuerza con esta iniciativa su línea estratégica de fomento de la cultura oleícola. Un compromiso que no se limita a garantizar la calidad y excelencia de sus aceites, sino también a preservar y difundir el patrimonio cultural y artístico ligado al olivar.  
 

Con esta muestra, la D.O.P. Priego de Córdoba ofrece una oportunidad única para redescubrir la riqueza patrimonial y cultural del aceite de oliva, reafirmando su papel como motor económico, social y artístico de nuestra historia.  
 

La exposición “El arte publicitario del aceite de oliva español” estará abierta al público durante la Feria Agropriego, del 19 al 21 de septiembre, en horario de feria. Posteriormente, permanecerá disponible hasta el 31 de diciembre, con visitas concertadas dirigidas a centros educativos y entidades.   


 

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Actualidad
foto priego

Los premios "Andalucía de Turismo 2024" reconocen la excelencia en la industria turística

La mancomunidad de la Subbética ha sido reconocida en la modalidad de "Destino Turístico de Excelencia"

 
portada 1156

Ya está a la venta el ADARVE nº 1156 del 15 de julio de 2024

Ya está a la venta en los quioscos y librerías de costumbre el ADARVE número 1156 ...

 
portada

Ya está a la venta el ADARVE nº 1155 del 1 de julio de 2024

Ya está a la venta en los quioscos y librerías de costumbre el ADARVE número 1155 ...

 
aceites

Dos firmas de la D.O.P "Priego de Córdoba" finalistas en el concurso internacional LEONE D’ORO

El concurso italiano ha reconocido a las firmas El Empiedro y Venta del Barón

 
aceites

Zurich premia la calidad de los aceites de la D.O.P. "Priego de Córdoba"

El concurso ha contado con una participación de 102 aceites internacionales

 
<< < 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 > >>
 
© Periódico Adarve | Tfno: 957 541 953 | C/Antonio de la Barrera, 10 - 14800 Priego de Córdoba | Diseña y desarrolla Xperimenta